Bachillerato
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Estimado estudiante,
Si realizaste tu informe de Revisión Sistemática con un compañero(a) deben graduarse juntos para poder emplear el mismo trabajo de investigación. Si no deseas esperar, el compañero(a) debe ceder sus derechos de autor patrimonial para obtención del grado académico con lo cual, tu compañero(a) deberá realizar un nuevo trabajo para poder graduarse. La otra alternativa es que realices una nueva investigación de Revisión Sistemática o un Proyecto de Inversión.
Lo mismo aplica para su titulación con el trabajo de Tesis. Es decir, sino inician el proceso de titulación juntos(as), el coautor debe ceder sus derechos de autor patrimonial para obtención del título profesional o debes realizar un nuevo trabajo nuevo de investigación.
Saludos,
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
- Trabajo de Investigación en versión digital (Word)
- Acta de Conformidad (firmada por tu docente del curso de Taller de Tesis 1 o Proyecto de Tesis)
- Acta de aprobación del trabajo de investigación (firmada por el Director de Carrera)
- Autorización de Publicación y Utilización Académica para los Derechos de Autor (firmada por el estudiante)
- Autorización de uso de información de la empresa firmada por el Representante Legal de la empresa, en caso aplique.
- Ficha RUC, en caso se requiera autorización de uso de información de la empresa, en caso aplique.
- Cesión de derechos de autor patrimonial para obtención del grado académico y título profesional, en caso aplique.
Adjunto documentos y vídeo instructivo donde se indica cómo realizar una firma digital (también pueden insertar una fotografía de su firma manual). Favor de devolver los documentos firmados en Word sin alterar su formato.
Nota: Ingresar nombres y apellidos conforme figuran en su documento de identidad
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Cambio de malla
En el siguiente enlace podrás descargar tu plan de estudios de acuerdo a la modalidad que sigues:
https://www.upn.edu.pe/transparencia/estudiantes-por-facultades-carreras-y-programas
Si perteneces a la malla 2015 (todas las planes de estudio anteriores al 2016 se unifican en esta malla) para egresar de tu carrera debes 1) completar todos los cursos de tu malla o sus cursos equivalente y 2) tener un mínimo de 200 créditos (ambos requisitos deben cumplirse). Si uno de los cursos de tu malla ya no se dicta, debes reemplazarlo por un curso equivalente de la malla 201605 (Planes de estudio del 2016 al 2019) o 220000 (Planes de estudio del 2020 en adelante). No puedes dejar de llevar un curso de tu malla alegando que ya no se dicta, tampoco puedes llevar cualquier curso para reemplazar los que te faltan, debes reemplazar los cursos que no se dictan de tu malla con los cursos equivalentes oficiales.
A continuación tienes la relación de cursos equivalentes entre diferentes mallas de estudio:
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Para saber cuáles son los cursos de tu carrera que te faltan debes revisar que cumplas con cada uno de los cursos de tu malla. En Pre-grado tenemos tres mallas vigentes:
- 00000 (Planes de estudios anteriores del 2015 hacia atrás)
- 201605 (planes de estudio del 2016 al 2019)
- 220000 (planes de estudio a partir del 2020)
Al cambiar de malla, la mayoría de los cursos tienen un equivalente en la nueva malla; asegúrate que esos cursos sean equivalentes oficiales, es decir se encuentre sustentado en una Resolución Rectoral, caso contrario tendrás inconvenientes con la emisión de la condición de egresado.
Al culminar todos tus cursos, es muy probable, que la condición de egresado no sea generada de forma automática, por lo cual, debes solicitarla a Secretaría Académica a través de Contacto UPN.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Condición de egresado
Para saber que cursos te faltan llevar o si ya completaste todos los cursos de tu carrera; debes revisar que cumplas con cada uno de los cursos de tu malla, en Pre-grado tenemos tres mallas vigentes:
- 00000 (Planes de estudios anteriores del 2015 hacia atrás)
- 201605 (planes de estudio del 2016 al 2019)
- 220000 (planes de estudio a partir del 2020)
Si por alguna razón has llevado un curso equivalente en lugar del que figura en tu malla; asegúrate que este curso sea un equivalente oficial, es decir se encuentre sustentado en una Resolución Rectoral, caso contrario tendrás inconvenientes con la emisión de la condición de egresado. Si a pesar de haber llevado todos los cursos de tu malla o su equivalente no completas con los créditos de tu plan de estudios, pero sobrepasas los 200 créditos, Secretaría Académica debe hacer un ajuste, al finalizar tus estudios, para que puedas obtener la condición de egresado.
Si la condición de egresado no ha sido generada de forma automática, debes solicitarla a Secretaría Académica a través de Contacto UPN.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Para saber que cursos te faltan llevar o si ya completaste todos los cursos de tu carrera; debes revisar que cumplas con cada uno de los cursos de tu malla. Adjunto tu historial académico y tu plan de estudios:
- 00000 (Planes de estudios anteriores del 2015 hacia atrás)
- 201605 (planes de estudio del 2016 al 2019)
- 220000 (planes de estudio a partir del 2020)
Si por alguna razón has llevado un curso distinto al que figura en tu malla actual, solo podrá contar para tu egreso si este curso es un equivalente oficial.
Si a pesar de haber llevado todos los cursos de tu malla o su equivalente no completas los créditos de tu plan de estudios, pero sobrepasas los 200 créditos, Secretaría Académica debe hacer un ajuste,
Si la condición de egresado no ha sido generada de forma automática, debes solicitarla a Secretaría Académica a través de Contacto UPN.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Para obtener la condición de egreso es necesario aprobar todos los cursos de tu plan de estudios (2023).
Adjunto plan de estudios y cuadro de equivalencias para verificar que han completado todos tus cursos.
Cuando hayan culminado todos tus cursos pueden solicitar a Secretaría Académica su condición de egreso.
Atte.
Convalidaciones
En el siguiente enlace podrás descargar tu plan de estudios de acuerdo a la modalidad que sigues:
https://www.upn.edu.pe/transparencia/estudiantes-por-facultades-carreras-y-programas
La pre-convalidación es un proceso no oficial. Lo que puedo indicar es el criterio para convalidar y en base a ello pueden ustedes estimar los cursos que eventualmente serían convalidados al iniciar el proceso de convalidación.
- El contenido de los sílabos debe tener al menos 50% de similitud.
- La diferencia de créditos de los cursos a convalidar no debe ser mayor a 40% Ejemplo. Si el curso de UPN tiene 5 créditos, entonces el curso de la institución de origen debe tener al menos 3 créditos; si el curso de UPN tiene 4 créditos, entonces el curso de la institución de origen debe tener al menos 2.4 créditos; si el curso de UPN tiene 3 créditos, entonces el curso de la institución de origen debe tener al menos 1.8 créditos
- La nota del curso a convalidar debe ser nota aprobatoria en la universidad de origen y en UPN.
- EL máximo de créditos a convalidar es 80, salvo que exista un convenio entre la universidad de origen y la UPN.
- Los cursos de Prácticas Preprofesionales, Tesis y Trabajo de Investigación no son convalidables
- No se convalidan cursos convalidados.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Documentos y trámites virtuales
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Estos documentos los puedes gestionar mediante el siguiente proceso: Ingresa a MiMundoUPN opción Solicitudes, y haz clic en Documentos virtuales.
Al ingresar encontrarás los documentos virtuales disponibles, así como ejemplos de estos para que puedas visualizar cuál es el que mejor se acopla a tu requerimiento.
Recuerda que tienes un buscador donde puedes escribir el nombre del documento para hacer más rápida tu búsqueda. Para más información revisa el siguiente tutorial:
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Puedes verificar los costos en el siguiente enlace: https://www.upn.edu.pe/transparencia/pensiones-tarifas
Además podrás visualizar el monto al inicio de la solicitud del trámite.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Empleabilidad
HORARIO PRESENCIAL (solo en San Isidro):
LUNES: 7:30 AM – 1:30 PM – Sala de Coordinadores
HORARIO REMOTO
Miércoles 3:00 pm – 5:00 pm
Jueves 10:00 am – 12:00 m
POR CORREO (off line): cinthia.rodriguez@upn.edu.pe
Idioma extranjero

Para el período 2025-1: Del 27 de enero al 27 de abril del 2025
Para el período 2025-2: Del 14 de julio al 07 de septiembre del 2025
Matrícula
Como regla general se puede indicar que la malla que uno tiene viene determinada por el semestre en que uno inicia sus estudios en la Universidad.
Si el estudiante inició sus estudios el 2015 o antes, le corresponde la malla 000000; conocida como la malla 2015.
Si el estudiante inició sus estudios del 2016 al 2019, le corresponde la malla 201605; conocida como la malla 2019
Si e estudiante inició sus estudios desde el 2020, le corresponde la malla 220000; conocida como la malla 2020.
Excepciones
Actualmente solo está vigente la malla 223000, por lo tantoel sistema solo proyecta cursos de esta malla. Si perteneces a otra malla y tienes un avance considerable debes comunicarte con tu coordinador o director de carrera para determinar la malla que mejor te convenga. Si la malla que mejor te conviene no es la actual, entonces debes llevar cursos equivalente para completar tu malla original de estudios.
Para estos casos excepcionales, los cursos que debe llevar el estudiante se decide en base a que los cursos que falten por completar tengan equivalentes oficiales. En todos los casos se busca la alternativa más favorable al alumno.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Tener retención significa que tu matricula este bloqueada, por lo tanto, no podrás pagar ni registrar cursos:
Tipo de retención | Solución |
Adeudo | Regularización de pago |
Matrícula y cuota inicial | Regularización de pago |
Documentos mínimos | Regularizar documentos |
Documentos completos | Regularizar documentos |
Material bibliográfico pendiente | Revisar con Secretaría Académica |
Separación temporal | Automático (fecha de fin establecida) |
Separación definitiva | Es permanente |
Baja académica | Es permanente |
DNI Inválido | Revisar con Secretaría Académica |
Recuerda que:
- Puedes visualizar desde la plataforma Mi mundo UPN en la opción MIS PAGOS.
- En caso de un documento pendiente, nos estaremos comunicando a tu correo de la universidad.
- Estar atento a tu correo porque te estaremos comunicando sobre tu estado del proceso.
- Puedes realizar todas las consultas en el proceso de matrícula través de la plataforma Contacto UPN.
- Revisa como ingresar tu consulta en Contacto UPN en el siguiente vídeo:
https://youtu.be/ub2q6KzS1wo
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Por qué me aparecen cursos con otra cantidad de créditos diferentes a mi malla?
Para el semestre 2025-1 se dictan cursos solo de la malla 223000.
Si perteneces a la malla 201605 o alguna otra malla anterior y aún tienes cursos pendientes llevar cursos, estarás llevando cursos de la malla 223000, algunos de estos cursos tienen nombres y créditos diferentes al de tu malla original. No existe inconveniente siempre que los cursos sean equivalentes entre sí.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
En el siguiente enlace podrás descargar tu plan de estudios de acuerdo a la modalidad que sigues:
https://www.upn.edu.pe/transparencia/estudiantes-por-facultades-carreras-y-programas
Procedimiento para reserva de matrícula
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El reporte de Plan Curricular que visualizas (con colores verdes para indicar los cursos aprobados y rosado para indicar los cursos que aún no apruebas) No es tu plan de estudios, sino una ayuda visual para indicar tu avance. Sin embargo, esta herramienta, no está completa, dado que NO contempla equivalencias, por lo tanto, este inconveniente se mantendrá hasta que culmines tu carrera y Secretaría Académica realice los ajustes necesarios.
El el siguiente enlace tienes tu plan de estudios:
Malla 2019 (planes de estudio para ingresantes del 2016 al 2019)
Malla 2023 (planes de estudio para ingresante a partir del 2000)
Los cursos de primer ciclo están reservados para cachimbos, si ya no lo eres, recibirás un mensaje de Reserva Cerrada. Para matricularte debes esperar a los últimos días de matrícula, que es cuando se habilitan todos los cursos de primer ciclo para todos los estudiantes, sin importar el ciclo en que se encuentren. En el caso de los cursos Pre Beginner 1 o Pre Beginner 2 tienes la alternativa de convalidarlos a través de un examen de convalidación.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Si bien los cursos de la malla 201605 ya no se dictan, un cambio de malla no es lo que más le conviene a un estudiante si está por terminar su carrera. Lo que deben hacer es llevar los cursos equivalentes a su malla en la malla 223000. Eso no significa que cambies de malla, solo prestan esos cursos para cubrir los que tienes pendiente.
Los requisitos de estos nuevos cursos son los mismos que si llevaras los cursos de tu carrera.
El requisito de inglés para llevar los cursos en inglés (B1) y graduarte (B2) es el mismo para cualquier malla.
Si se refieren a que se actualice el Formato del avance de tu Plan Curricular que visualizas en Mi Mundo UPN, es algo que está fuera de mi alcance y te recomiendo no guiarte de él dado que no considera equivalencias entre mallas que en tu caso puede ser considerable.
Observaciones al desempeño de tu Plan Curricular:
Los cursos ELECTIVOS, se llaman así porque tu eliges cuál llevar. Solo debe llevarse un electivo por ciclo. Del noveno ciclo debes ELEGIR un electivo y del décimo ciclo debes ELEGIR un electivo. Llevar dos electivos o más de un ciclo no suman créditos para determinar tu condición de egresado.
Actualmente solo se dictan cursos de la malla 223000.
Si eres de la malla 201605 y por alguna razón aún no culminas tu carrera debes llevar cursos de la malla 223000, asegurarte que estos sean cursos equivalentes.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Reservas y citas
Titulación
- Presentación del presidente del jurado
- Presentación de los tesistas (20 minutos): Modelo para presentación
- Rueda de preguntas a cargo del jurado
- Deliberación del jurado (tesistas se retiran de la sala)
- Presentación de los resultados (tesistas ingresan a la sala)
- Juramentación en caso de estar aprobados
Rúbrica de calificación de la sustentación:
Sección
|
Ítem
|
Puntaje | ||||||
Bien desarrollado | Parcialmente | No lo presenta | Puntaje obtenido | Comentarios | ||||
Presentación PPT
|
Presenta el tema de investigación y la metodología/herramientas utilizadas | 1 | 0.5 | 0 | ||||
No tiene errores ortográficos | 1 | 0.5 | 0 | |||||
La PPT se ajusta al estándar de la universidad y combina adecuadamente texto, imágenes, tablas y gráficas. | 0.5 | 0.25 | 0 | |||||
Desarrollo
|
Demuestra dominio del tema y explica claramente las herramienta/metodologías utilizadas. | 2 | 1 | 0 | ||||
Presenta con claridad los resultados y conclusiones señalados en el estudio realizado. | 2 | 1 | 0 | |||||
Fundamenta sus propuestas mediante el uso de citas o teorias. | 2 | 1 | 0 | |||||
Explica el cumplimiento de los objetivos e ideas principales anunciados. | 1 | 0.5 | 0 | |||||
Señala y sustenta cómo se desarrolló el proceso de recolección de datos. | 2 | 1 | 0 | |||||
Demuestra en la sustentación la relación entre los objetivos, hipótesis y conclusiones | 1 | 0.5 | 0 | |||||
Responde las preguntas del jurado utilizando definiciones conceptuales y marcos teóricos pertinentes. | 3 | 1.5 | 0 | |||||
Habilidades Verbales
|
Se expresa de manera clara, sin muletillas, ni barbarismos. | 2 | 1 | 0 | ||||
Pronuncia y usa un tono de voz adecuados | 1 | 0.5 | 0 | |||||
Muestra una postura corporal adecuada y manejo efectivo de la audiencia. | 0.5 | 0.25 | 0 | |||||
Tiempo | Respeta el tiempo estipulado para la presentación y mantiene un ritmo constante. (20min de exposición y 10minutos de preguntas) | 1 | 0.5 | 0 | ||||
Puntaje total de la disertación (50% de la calificación total) | 0 | |||||||
Puntaje total de la sustentación | 0 |
Las diferencia básica entre el «Proceso de Titulación Regular» y el Taller de titulación radica en el tiempo asignado a cada proceso. En el Taller de Titulación cuentas con 8 semanas, mientras que el Proceso de Titulación cuentas hasta 8 meses + 3 de ampliación si lo solicitas (total 11 meses), puedes hacer todo el proceso de titulación en menor tiempo si deseas pero sin sobrepasar estos límites.
Es decir, si cuentas con un tema casi concluido y disponibilidad de tiempo te conviene el Taller de Titulación y si no cuentas con un trabajo avanzado o no dispones de mucho tiempo, entonces, sería recomendable el Proceso Regular de Titulación. En ambos procesos el costo y la asesoría brindada son similares.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
a) Tesis en formato de Artículo Científico (Publicado o aprobado para publicar. Duración 0 meses, asignación de jurado y sustentación).
Para elegir esta modalidad primero debes publicar una investigación (No Revisión Sistemática) en una revista afiliada a Scopus o Web of Science. Se nombra jurado y pasas directamente a sustentar.
d) Tesis / Fuera del curso de Tesis (Duración 8 meses, asesoría, jurado y sustentación). A este proceso lo conocemos como proceso regular, se inicia con un nuevo tema y debes tener al menos un proyecto de tesis (matrices de operacionalidad, consistencia e instrumentos de medición de variables) para nombrar asesor de acuerdo al tema solicitado.
d) Tesis / Taller de Titulación (Duración 2 meses, asesoría, jurado y sustentación). Este proceso es similar al proceso regular anterior, pero es acelerado. El estudiante debe tener claro su nuevo proyecto de tesis y disponer de tiempo ya que se debe culminar su tesis en solo 8 semanas. Los talleres de titulación se inician cada 3 meses aproximadamente.
e) Trabajo de suficiencia profesional Regular (Duración 3 meses, asesoría). Para este proceso se requiere probar un mínimo de 06 meses de experiencia profesional y el informe es sobre una mejora práctica realizada en el campo profesional que evidencie el dominio de una competencia profesional.
f) Trabajo de suficiencia profesional / Taller de Titulación (Duración 2 meses, asesoría). Proceso similar al anterior pero acelerado, en solo 8 semanas.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Conforme al Procedimiento para Modalidades para la Obtención del Título Profesional Art. 6.4. Señala:
«Si el Bachiller no presenta su entregable en los plazos establecidos, debe adquirir una nueva carpeta e iniciar nuevamente el proceso»
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Tenemos dos modalidades de titulación y ambos tienen sus formas:
Tesis
Proceso Regular (hasta 8 meses)
Taller de titulación (8 semanas)
Paper publicado en revista indexada a Scopus o Web of Science
Informe de Suficiencia Profesional
Proceso regular (3 meses)
Taller de Titulación (8 semanas)
La modalidad más empleada para titularse es la de Tesis: puedes iniciar el proceso de titulación con el mismo tema que has culminado el curso de Taller de Tesis 2 . También puedes iniciar el proceso con un tema nuevo: Tesis / Fuera del curso de Tesis (Duración 8 meses, asesoría, jurado y sustentación). Sin embargo, antes de iniciar el proceso es recomendable tener un proyecto de tesis que incluye las matrices de operacionalización, consistencia e instrumentos de medición de las variables de estudio.Te invitamos a revisar los siguientes artículos de investigación desarrollados en nuestra Facultad para ayudarlos a diseñar su investigación.
Con el procedimiento actual se aprueba el tema tal como es solicitado por los bachilleres. Es responsabilidad de los bachilleres sustentar lo dispuesto en el Art. 10 del Reglamento de Grados y Títulos “La Tesis es una modalidad para obtener el Título Profesional. Es un documento original e inédito”. Asimismo, el informe final debe cumplir con la metodología científica y rigurosidad de la especialidad para contar con el Acta de Aprobación del Asesor. De ser necesario, el bachiller puede solicitar el cambio de tema dentro de los plazos dispuestos en los procedimientos vigentes.
El asesor no tiene como función diseñar o desarrollar su investigación. El asesor los guiará en mejorar la parte metodológica y temática de su informe y disponen de un máximo de 8 horas de asesoría durante todo el tiempo que dure el proceso de titulación desde la aprobación del tema hasta los ajustes a las observaciones de su jurado, que regularmente se extiende hasta por un año.
En el siguiente enlace puedes revisar documentos pertinentes al proceso de titulación.
Si el informe de tesis lo realizaron entre dos estudiantes, deben presentarse ambos al proceso, caso contrario, uno de los coautores cede el tema al otro. El estudiante que recibe la cesión del tema debe desarrollarlo solo. El estudiante que cede el tema deberá realizar una nueva investigación.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Con el procedimiento actual se aprueba el tema tal como es solicitado por los bachilleres. Es responsabilidad de los bachilleres sustentar lo dispuesto en el Art. 10 del Reglamento de Grados y Títulos “La Tesis es una modalidad para obtener el Título Profesional. Es un documento original e inédito”. Asimismo, el informe final debe cumplir con la metodología científica y rigurosidad de la especialidad para contar con el Acta de Aprobación del Asesor. De ser necesario, el bachiller puede solicitar el cambio de tema dentro de los plazos dispuestos en los procedimientos vigentes. Finalmente, toda tesis pasa por un jurado quien evalúa el informe, solicita los cambios necesarios y a quienes se le sustenta en una ceremonia pública para obtener el Acta de Sustentación.
Para saber si un tema de tesis es correcto o no, es necesario ver las matrices de operacionalización, consistencia e instrumentos de medición de variables. Como analogía podríamos decir que para saber si un edificio debe ser construido o no, primero debemos ver los planos. Las matrices de operacionalización, consistencia e instrumentos de medición de variables constituyen los planos de una investigación.
¿La investigación se basa en una realidad problemática?
¿El tema de investigación se encuentra dentro de las líneas y sub-líneas de investigación de la carrera?
¿Lo que se trata de demostrar es original (no trata de validar una teoría ya establecida y consolidada)?¿Lo que se trata de investigar es inédito (¿no ha sido publicado anteriormente?)
¿El tema propuesto excluye propuestas como planes, diseños, etc.?
¿La investigación está basada en una organización internacional o en una organización nacional con enfoque internacional?
¿Para estudios correlaciónales se puede identificar la unidad de estudio común de ambas variables?
¿Tu investigación tienen una teoría en la que se sustenta?
¿Cuenta con matriz de operacionalización y consistencia cuyas definiciones están debidamente citadas y referenciadas por referentes en el tema de estudio?
¿Cuentan con instrumentos validados para medir las variables?
¿Las dimensiones de ambas variables son todas diferentes entre sí?
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Estimados bachilleres,
Antes de proceder con la ceremonia de sustentación deben completar los documentos de su carpeta de titulación. Para este efecto ustedes deben presentar los documentos indicados bajo la columna de «Bachiller»:
Documento de Carpeta Virtual | Bach. | Asesor | Jurados | DC |
Acta de Sustentación de tesis (necesario) | x | |||
Acta de aprobación del trabajo de investigación, tesis o trabajo de suficiencia profesional – Asesor (necesario) | x | |||
Autorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor (necesario-con fecha posterior a la sustentación) | x | |||
Cesión de derechos de autor patrimonial para obtención de grado académico y título profesional (en caso aplique) | x | |||
Correo de autorización del tema y designación de asesor (necesario) | x | |||
Correo de designación de Jurado Evaluador (necesario) | x | |||
Correo de programación de sustentación (necesario) | x | |||
Carta de autorización de uso de información de empresa (en caso aplique) | x | |||
Declaración Jurada para desarrollo de coautoría (en caso aplique) | x | |||
Vigencia de Poder y copia DNI del representante legal de la empresa (en caso aplique) | x | |||
Fotografía con vestimenta formal (necesario)
– Formato: JPG – Modo DPI: desde 10 hasta 3000 (puntos por pixeles) – Resolución: desde 24 hasta 32 (bits) – Peso: desde 4 hasta 50 (kilobytes) – Alto: 288 (pixeles) y ancho: 240 (pixeles) |
x | |||
– DNI actualizado del bachiller, escaneado por ambos lados, nítido y a color | x | |||
Rubrica de evaluación Asesor (aplica a partir del 2016) | x | |||
Rubrica de evaluación Jurado (aplica a partir del 2016) | x | |||
Tesis en versión digital – Luego de revisión Sistema Anti-plagio. (necesario) | x |
Adjunto enlace a vídeo donde se indica cómo realizar una firma digital (también pueden insertar una fotografía de su firma manual). Favor de devolver los documentos en Word firmados sin alterar su formato.
Una vez recibida la documentación se procederá a fijar la fecha de sustentación. Su asesor debe completar el Acta de Conformidad adjuntando copia del reporte anti-plagio conteniendo un máximo de similitud de 30% con 0% plagio.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La validación de instrumentos de medición de variables la debe realizar un experto en el tema a investigar para esto debes proporcionar la siguiente información:
- Título de la investigación.
- Teoría que sustenta la relación entre las variables.
«La teoría que voy a utilizar es__(nombre la teoría). Fue desarrollada por_ (identifique el origen, la fuente o el desarrollador de la teoría) y se utilizó para estudiar__ (identifique los temas en los que se aplica la teoría). Esta teoría indica que__ (identifique las proposiciones o hipótesis de la teoría). Aplicada a mi estudio, esta teoría sostiene que yo esperaría que mi(s) variable(s) independiente(s) __ (indique las variables independientes) influyera(n) o explicara(n) la(s) variable(s) dependiente(s) _ (indique las variables dependientes) porque _ (proporcione un razonamiento basado en la lógica de la teoría)».
- Fuente de dónde se obtuvo el instrumento de medición de la variable.
(Referencia completa del autor, adjuntando el libro o artículo científico publicado (PDF) por editorial con revisión por pares, NO tesis)
- Enfoque de la investigación. Indicar si es: Cuantitativo, cualitativo o mixto
- Alcance de la investigación. Indicar si es:
- Exploratoria: Pretende familiarizarse con un tema poco estudiado, identificar variables relevantes o generar hipótesis preliminares. Ejemplo: investigaciones sobre tecnologías emergentes.
- Descriptiva: Se enfoca en detallar características, procesos o comportamientos sin buscar relaciones causales. Ejemplo: censos poblacionales.
- Correlacional: Analiza la relación o asociación entre dos o más variables, sin establecer causalidad. Ejemplo: relación entre el ejercicio físico y el bienestar emocional.
- Explicativa: Busca determinar las causas de los fenómenos y establecer relaciones de causa-efecto. Ejemplo: estudios sobre el impacto de una política pública en la economía.
- Tipo de Investigación según el tiempo de realización: Indicar si es:
- Transversal: Analiza variables en un momento específico del tiempo.
- Longitudinal: Estudia variables a lo largo de un período para observar cambios y tendencias.
- Tipo de investigación según su aplicación. Indicar si es:
- Básica (o pura): Busca generar conocimiento teórico sin una aplicación práctica inmediata.
- Aplicada: Orientada a resolver problemas prácticos y concretos en contextos específicos.
- Tipo de Investigación según el método de análisis. Indicar si es:
- Observacional: Se limita a observar y registrar fenómenos sin intervenir en ellos.
- Experimental: Involucra la manipulación deliberada de variables para observar efectos.
Una vez que han sustentado y presentado toda la documentación de su carpeta, esta es presentada a Grados y Títulos para revisión y emisión del diploma respectivo. Deben tener en cuenta que Grados y Títulos solo tramita las carpetas completas.
Cuándo Grados y Títulos realiza alguna observación a sus documentos les hacemos saber de inmediato. Si no tienen ningún documento por subsanar, el tiempo promedio para generar el título profesional es de 3 meses a 4 meses.
Su grado o título académico es emitido en formato digital y enviado a su correo corporativo. Puedes consultar si su diploma ya está en SUNEDU en el siguiente enlace: https://enlinea.sunedu.gob.pe/
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.