Omar Maguiña Rivero
¿Qué significa ser un Administrador?
Un administrador es un profesional preparado para ser responsable del aspecto estratégico y operativo de una organización. Es decir, es preparado para diseñar y ejecutar estrategias para el cumplimiento de los objetivos organizacionales, buscando eficacia. Asimismo, un administrador es preparado para conducir las operaciones diarias en una organización, para que estas se ejecuten con eficiencia.
Un estudiante universitario en administración estudia las diversas áreas relacionadas con las funciones organizacionales como: marketing, recursos humanos, finanzas, contabilidad, planeamiento, logística, operaciones, derecho y comercio exterior.
Para gerenciar una organización, entendida como un ente complejo, se requiere conocer el funcionamiento de sus partes, pero sobre todo entender la interacción de sus partes entre sí y como el todo (la organización) interactúa con su entorno (Político – legal, económico, social, tecnológico y ecológico). En este sentido se prepara al estudiante para desempeñar las funciones de gerente, la cual es análogo al de un director de orquesta, no es necesario ser el mejor instrumentalista, pero si entender y apoyar a que el trabajo coordinado de las partes pueda generar los mejores resultados.
En su labor diaria los administradores toman muchas decisiones buscando oportunidades de mejoras o resolviendo problemas organizacionales que involucran dirigir personas o manejo de aspectos técnicos, por esa razón los futuros administradores reciben conocimientos en matemáticas, estadística, investigación, psicología, toma de decisiones y liderazgo, los cuales le sirven de apoyo en el ejercicio profesional de su carrera.
¿Qué significa ser un Administrador de Negocios Internacionales?
Los negocios internacionales se refieren a aquellas organizaciones que tienes capitales extranjeros, operan o venden sus productos en más de un país. Según la BBC (2017) siete de las diez empresas más valiosas del mundo están en nuestro país, la totalidad de ellos con sus sedes centrales en la ciudad capital. Sin embargo, una empresa internacional se diferencia de las empresas nacionales tradicionales en aspectos que van más allá de la propiedad de sus activos o el lugar dónde se comercializan sus productos. Para preparase en como manejar un organización internacional el estudiante se familiariza con procedimientos y normas de calidad internacional, modos de entrada a otros países, términos de comercio internacional, tratados comerciales internacionales, barreras arancelarias y no arancelarias entre otras materias.
El Administrador de Negocios Internacionales se mantiene al tanto de los cambios tecnológicos, normatividad, modelos de negocios y el movimiento en general de los mercados internacionales; posee un alto sentido ético, dominio de habilidades blandas y se comunica con fluidez en el idioma internacional de los negocios, la ciencia y tecnología: inglés. Posee, según Ichak Adizes (1985) por lo menos una de las siguientes cualidades: 1) productor, es decir puede y quiere ser el mejor en cada cosa que hace; 2) emprendedor, por su habilidad para encontrar oportunidades de negocios o mejoras; 3) organizador, por su habilidad de ordenar el trabajo de otros y el suyo propio; 4) integrador; por su capacidad de conciliar diversos intereses de los públicos alrededor de una organización.
Un Administrador de Negocios Internacionales es en resumidas cuentas un administrador de calidad mundial capaz de desenvolverse en cualquier país y empresa moderna con los más altos estándares profesionales.
Tipos de Negocios Internacionales de Acuerdo al Reto de Adaptación
- Empresas peruanas que desean exportar de forma directa y formal (empresas actualmente exportan indirectamente)
- Empresas peruanas que exportan (u otro modo de internacionalización hacia el exterior: Tanta, Damper, Camposol, Gloria, etc.)
- Empresas extranjeras radicadas en el Perú (Coca-Cola, Metro, Wong, McDonalds, Manuelita, Nike, Repsol, Kraft, etc.)
- Empresas extranjeras operando en otros países fuera del Perú (Ikea, Wallmart, Cemex, Carrefour, etc.)
Tipos de Negocios Internacionales de Acuerdo al Reto de Adaptación
- Empresas peruanas que desean exportar de forma directa y formal (empresas actualmente exportan indirectamente)
- Empresas peruanas que exportan (u otro modo de internacionalización hacia el exterior: Tanta, Damper, Camposol, Gloria, etc.)
- Empresas extranjeras radicadas en el Perú (Coca-Cola, Metro, Wong, McDonalds, Manuelita, Nike, Repsol, Kraft, etc.)
- Empresas extranjeras operando en otros países fuera del Perú (Ikea, Wallmart, Cemex, Carrefour, etc.)
Administración y Negocios Internacionales en UPN
- Universidad más internacional de Trujillo (en propiedad, procesos y estándares)
- Carrera con mayor número de estudiantes con intercambio internacionales – (Semestre Internacional y Doble Titulación)
- Nivel requerido para graduarse (B2 European Framework of Reference for Languages)
- Tres cursos de especialidad completamente en Inglés desde el 8º ciclo
- Clases espejo con universidades del exterior
- Docentes con Maestría y posgrados internacionales, experiencia profesional y docente
- Universidad Licenciada
- Acompañamiento a estudiantes
- Actividades extracurriculares
- Convenios con Universidad Internacionales
- Visitas empresariales
- Viajes internacionales semestrales
Referencias
Ichak Adizes (1985) How To Solve The Mismanagement Crisis: Diagnosis and Treatment of Management Problems. California, USA.
BBC (2017) Las 10 empresas más valiosas del mundo (y cuáles son las 5 que lideran en América Latina). Recuperado de:https://www.bbc.com/mundo/noticias-42327754 el 17-01-2019